viernes, 5 de abril de 2013

PENINSULA DEL ECUADOR
Una península (en latín: paenīnsula, de paene-: casi + īnsula: isla, 'casi isla') es una extensión de tierra que está rodeada de agua por todas partes excepto por una zona o Istmo que la une al continente o mainland. En general, el agua que rodea la tierra es el agua de mar, aunque también aparecen penínsulas en grandes lagos e incluso en otras extensiones menores de agua como estuarios o ríos. En muchas lenguas germánicas y célticas y también en las bálticas, eslavas y húngaras, las penínsulas se llaman «media-islas». (y en francés mantiene literalmente la etimología original de «casi isla», presqu'île).
Las penínsulas varian mucho en tamaño, yendo desde las penínsulas continentales (como la propia Europa, o el subcontinente indio) o las grandes penínsulas (ibérica, escandinava, itálica y balcánica, en Europa; Kamchatka, Taimir, Corea, malaya y arábiga, en Asia; Alaska, Baja California,Yucatán y Chile en América), hasta llegar a algunas tan pequeñas en relación al continente que bien merecen esa consideración de «casi islas» (ver imagen).

jueves, 4 de abril de 2013

SUR  DEL ECUADOR

 la Región Sur del país existe una gran diversidad de recursos naturales que en la actualidad se vienen degradando por el inadecuado aprovechamiento que la gente hace sobre estos. La Región Sur del Ecuador, con una superficie aproximada de 33.000 Km, comprende lo que antiguamente constituyó la Gobernación de Yaguarzongo.Por sus características orográficas, esta región es el centro natural más importante de América para la conexión interoceánica.La diversidad climática ha permitido la existencia de flora y fauna diversa, muchas especies endémicas convierten a la región en uno de los más ricos paraísos naturales del planeta.Constituye el núcleo integrador de tres ofertas turísticas claramente definidas , que incluye selva con la provincia de Zamora Chinchipe, serranía con la provincia de Loja y playa con la Provincia de El Oro.

NORTE DEL ECUADOR

La Región Norte del Ecuador -aún sin nombre oficial- es una de las 7 Regiones Autónomas de Ecuador que conforman la República del Ecuador.1 Se encuentra ubicada al norte del país, cerca de la frontera con Colombia. Su capital administrativa es es la ciudad de Ibarra.
Esta conformada por las provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos. Tiene una población de 1 230 408 millones de habitantes. Es la única región del Ecuador que tiene provincias en la Costa, Sierra y Amazonía, así como la más estratégicamente económica de todas.



martes, 2 de abril de 2013

PLAYA DE EUADOR


Ecuador, es un país donde se vive entre volcanes, selva, naturaleza y como olvidar, entre sus Magníficas playas. Una costa que en total tiene una extensa longitud de 2.236km en playas (al hablar de playas no podemos dejar de mencionar  sin lugar a dudas, las Islas Galápagos, porque como dijo Charles Darwin cuando las descubrió: Estas islas son únicas).. Por ello, a continuación, les presento para que conozcan y se motiven a disfrutar, un Top de las 5 playas más llamativas del país, con playas de todos los tipos y colores,  desde con finas arenas blancas hasta playas rojas y hasta otras con arenas negras. Resaltando en especial, la reconocida playa llamada “Tortuga Bay”, que se encuentra en la isla Santa Cruz.

lunes, 1 de abril de 2013

TORRES DEL ECUADOR

Político y militar esmeraldeño nacido en la hacienda San José, perteneciente a su familia, a orillas del río Teanone, el 11 de agosto de 1864. Fue hijo de don Uladislao Concha Piedrahita y de doña Delfina Torres de la Carrera, viuda de Jorge Vargas y madre del héroe Luis Vargas Torres.
Perteneció a una familia acomodada que por su situación económica le permitió realizar sus primeros estudios en la ciudad de Guayaquil, para posteriormente continuar la secundaria y los primeros cursos de medicina en los EE.UU. de Norteamérica. Más tarde viajó a Europa y recorrió Francia e Inglaterra, hasta llegar a Alemania donde terminó sus estudios y obtuvo el título de Doctor en Odontología. Volvió entonces al Ecuador y en poco tiempo adquirió merecida fama de hombre docto, ecuánime y honesto.
A principios de 1895, al estallar el escándalo de la «Venta de la Bandera» encabezó los primeros movimientos revolucionarios esmeraldeños en contra del gobierno del Dr. Luis Cordero, quien el 15 de abril se vio obligado a renunciar y entregó el poder al Presidente del Congreso Dr. Vicente Lucio Salazar. Pero los liberales no estaban dispuestos a aceptar que el gobierno caiga en manos de los conservadores, por lo que continuaron la lucha armada. Fue entonces cuando, al mando de los revolucionarios, el 23 de abril se tomó la ciudad de Esmeraldas y fue designado Jefe Civil y Militar.

viernes, 29 de marzo de 2013

TERRITORIO DEL ECUADOR

El área continental en su extremo norte llega aproximadamente a 1° y medio de latitud norte y el extremo sur a 5° de latitud sur. El extremo oriental corresponde a 75° longitud oeste y el extremo occidental 81° longitud este
El sector insular de Galápagos, que  es más alejado de la costa. Se distribuye en un área pequeña entre los meridianos  89°  y 92° oeste y también se encuentra atravesado por la línea ecuatorial.
Por lo tanto en relación con Greenwich, el territorio continental mantiene cinco horas de retraso en la medición del tiempo, a su vez Galápagos por su posición tiene un retraso de seis horas.



 



jueves, 28 de marzo de 2013

ISEANO DEL ECUADOR

Ecuador obtuvo una calificación de 60 sobre 100, acerca de la calidad y sustentabilidad de sus zonas marítimas, según un índice que fue presentado ayer por Conservation International y National Geographic.
La calificación, que también fue asignada a Chile, es moderada si se la compara con otras notas que se establecieron en la región, donde países como Nicaragua, Haití, Perú, El Salvador, Venezuela, Uruguay o Panamá están muy por debajo de la media global (60).
Pero alcanzar esa nota "significa que no estamos maximizando los beneficios de los océanos o no estamos accediendo a ellos de manera sostenible", indica el informe.
Este nuevo baremo califica del 1 al 100 (siendo 100 la mejor nota) la capacidad de 171 regiones costeras de todo el mundo para proveer alimentos, oportunidades para la pesca artesanal, absorción de carbono, protección costera, impacto de asentamientos humanos, turismo, biodiversidad y limpieza de las aguas.